La industria láctea tunecina en vías de superar algunos obstáculos y de encauzar un futuro prometedor
Panorama general de la ganadería, entre retos climáticos y perspectivas de desarrollo
Kenan Kocer, Export Sales Manager
De Béja a Jendouba, pasando por El Aroussa, a lo largo de una semana, tuvimos la oportunidad de visitar granjas de diferentes razas en el norte y el oeste de Túnez, acompañados de nuestro socio AgroServices.
Estas visitas nos permitieron descubrir un sector lácteo que, pese a estar afectado por algunos retos, sigue teniendo verdaderas perspectivas de desarrollo. Estas reuniones con los ganaderos nos aportaron una visión global del sector y de sus retos.
Los últimos años han sido especialmente difíciles para el sector lácteo tunecino. El país ha tenido que hacer frente a varios retos importantes que han afectado tanto a la producción lechera como a la rentabilidad de la cría. Entre los mayores obstáculos, la sequía recurrente ha tenido un impacto directo en la disponibilidad de forraje, lo que ha provocado un aumento del coste de la alimentación animal y una presión adicional sobre las explotaciones lecheras.
Además, la variabilidad de las condiciones climáticas ha supuesto un importante impacto en la fertilidad de los animales. En efecto, los problemas asociados a la fertilidad y la salud de los animales, como las cojeras y los panadizos, son preocupaciones constantes para las explotaciones. El objetivo es mejorar estos aspectos y, al mismo tiempo, optimizar la producción de leche con altos contenidos positivos, pero también centrándose en conseguir patas y pezuñas sólidas y un sistema mamario de calidad, que son criterios de selección de gran importancia para los criadores.
Para hacer frente a estos retos, la raza Brown Swiss, exportada por Swissgenetics a Túnez desde 2013, destaca por su capacidad para resistir el calor y producir leche de calidad adaptada a la transformación quesera. Los ganaderos locales están especialmente satisfechos con los resultados obtenidos con esta raza, ya que no solo permite aumentar el precio de la leche, sino que también ofrece una mayor estabilidad de la producción en condiciones climáticas difíciles.
Al mismo tiempo, la raza Swiss Fleckvieh, conocida tanto por sus aptitudes para la producción lechera como por su rusticidad, también ofrece excelentes perspectivas. Al utilizarse en cruces con la raza Holstein, se consiguen animales más robustos y mejor adaptados a las condiciones locales, manteniendo al mismo tiempo un buen rendimiento lechero.
Nuestro más sincero agradecimiento a nuestro socio AgroServices, a los responsables de las explotaciones y a los ganaderos por su calurosa acogida. La colaboración y la experiencia de todos los participantes hicieron que la visita resultase muy fructífera y augura grandes perspectivas para afrontar los retos presentes y desarrollar la industria láctea en Túnez.